En el entorno económico y social actual es indudable la importancia de la información y gestión de datos, cuya seguridad y protección ante usos indebidos ya no son riesgos abstractos.
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, es un claro ejemplo de nuevas y más estrictas normativas reguladoras, que se centran en la privacidad de los datos de personas.
Los cambios significativos que introduce el nuevo régimen de privacidad de datos evidencian una importante transformación del entorno global de privacidad de datos, lo que significa niveles cada vez mayores de riesgo reputacional y sancionador en caso de incumplimiento.
Es por ello, que sea más importante que nunca disponer de un asesoramiento profesional y altamente cualificado para cumplir plenamente con los requerimientos legales en esta materia.
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (“RGPD”), entró en vigor el 25 de mayo de 2018. El RGPD conserva y se basa en los principios del actual régimen de la UE, se centra en la protección de los derechos de privacidad del individuo y se enfrenta a muchos modelos comerciales que asumen que los datos pueden fluir libremente y sin restricciones en su uso, introduciendo sanciones muy graves por incumplimiento. Una de sus principales finalidades es establecer un marco legislativo para la protección de datos personales en Internet, obligando a que las empresas y organizaciones tengan un mayor compromiso con el tratamiento de datos y archivos personales.
Actualmente en España, la normativa actual que regula esta materia es la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), la cual entró en vigor el 6 de diciembre de 2018, sustituyendo a la antigua Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.
El objetivo de la LOPDGDD es adaptar la legislación española a la normativa europea, definida por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Este ajuste necesario por imperativo legal al nuevo régimen requerirá cambios radicales e importantes para la mayoría de las empresas, en cuyo caso contrario, estarán expuestas a un riesgo regulatorio sin precedentes.
El valor de uno de los activos más importantes que posee una empresa, los datos, podría verse seriamente afectado sin un asesoramiento profesional y una planificación cuidadosa.
LEXPYME cuenta con un equipo de abogados especializados en la protección, gestión y confidencialidad de datos, que identifica necesidades para ofrecer asesoramiento jurídico personalizado y soluciones eficientes que provean de solidez y seguridad jurídica al cliente. Pieza clave en el proceso es el informe estratégico, donde se realiza un análisis en detalle para diseño e implementación de programas de cumplimiento y asesoramiento sobre la protección de datos.